






Claudia Pérez Espinosa: una profesora universitaria, Doctora en Sociología, que vuelve al aula después de tomarse unos meses de licencia. Pero la clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, aparentemente necesita redimirse.
En su desesperación, Claudia, se vuelve imprevisible, vulnerable.
Se usa de ejemplo para la teoría. La obra pone en cuestión la gran paradoja de nuestra conciencia actual: ¿Cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos del poder? ¿Qué hacer? ¿Cómo embanderar nuevamente al hombre a pesar de sospechar de su libertad, de su libre albedrío como una expresión realmente nueva y no condicionada? Cuando se pierde la propia imagen, cuando la estocada se clava en el punto de honor quizás ya no haya qué perder y una nueva aventura comience.
Ficha técnica
Escrito e interpretado por ANDREA GARROTE
Dirección: RAFAEL SPREGELBURD & ANDREA GARROTE
Escenografía e Iluminación: SANTIAGO BADILLO
Vestuario: LARA SOL GAUDINI
Música original: FEDERICO MARQUESTÓ
Producción: CAROLINA STEGMAYER
CRÍTICAS
“Un monólogo perfecto" Mercedes Halfon Radar @Página/12
"Garrote despliega toda su potencia como actriz para cargar el espacio de una energía electrizante" Alejandro Lingenti @La Nación
"Una potente clase magistral. Excelente" Jazmín Carbonell @La Nación
"Un monólogo ácido, divertido y desesperado, con un enorme despliegue de recursos" Mercedes Méndez @Revista Ñ
"Ella es, en cuerpo y pose, una introducción a Foucault: lo que viene es tan divertido como desgarrador” Liliana Viola @Página/12
“Ácida, exacta, impiadosa. Su lengua incandescente es el resultado de una lucidez pasmosa” Ivanna Soto @Revista Ñ/ Clarin
